Close App de Bookish

App de BookishLee más y mejor

Descargar
Excelente
★★★★★
Trustpilot Trustpilot
María Teresa Gallego Urrutia María Teresa Gallego Urrutia

María Teresa Gallego Urrutia

  • 116Lo han leído
  • 9Lo están leyendo
  • 0Seguidores

Fuente: App de Bookish.¡Descárgala gratis!

Recibe novedades de María Teresa Gallego Urrutia

Seguir  Seguir
  • 116Lo han leído
  • 9Lo están leyendo
  • 0Seguidores

Fuente: App de Bookish.¡Descárgala gratis!

Recibe novedades de María Teresa Gallego Urrutia

Seguir  Seguir

En busca del tiempo perdido III

Proust fue uno de los primeros novelistas en tratar por extenso la homosexualidad ?de hombres y mujeres? y considerarla parte de la vida humana, donde en su tiempo se desplegaba secretamente en una duplicidad a la vez psicológica y social. Gran parte de Sodoma y Gomorra (1921-1922) gira en torno al barón de Charlus, ignorante de que sus inclinaciones son un secreto a voces, pero que deslumbra con su linaje, que se remonta a los principios de la historia de Francia, a los jóvenes «inferiores» con los que se relaciona y le causan no pocos disgustos. Pero gira también en torno a Balbec y a Albertine, al «andar persiguiendo fantasmas» de un narrador que avanza en «el camino funesto y destinado a resultar doloroso del Saber». En La prisionera (publicada póstumamente en 1923), el narrador se lleva a Albertine a vivir a su casa en París y la vigila constantemente, buscando en las frases más insignificantes, en los silencios, en las contradicciones, indicios de que le es, ha sido o será infiel. Para él solo los celos son prueba de que el amor es amor, aunque conduzcan al absurdo o la crueldad: «solo nos gusta ?dice? lo que no poseemos»; y entre lo que «no poseemos» está trágicamente el conocimiento de qué y cómo son los demás. Narrativamente, Proust sigue rompiendo la tradicional secuencia temporal: todo ocurre en un presente desmaterializado, simultáneo ?de una forma extrañamente natural? con el pasado y el futuro.

Marcel Proust nació en 1871 en París, en el barrio residencial de Auteil, hijo de Adrien Proust, catedrático de Higiene de la Facultad de Medicina de París y epidemiólogo, y de Jeanne Weil, de una rica familia judía. Estudió Derecho y Filosofía en la Sorbona, donde tuvo como profesor a Henri Bergson. Aunque opositó a bibliotecario de la biblioteca Mazarine, apenas ocupó su plaza cuatro meses: de hecho, nunca tuvo un trabajo y su vida de boulevardier en los salones de la alta burguesía y la aristocracia despertó muchas suspicacias en los círculos literarios. André Gide, por ejemplo, miembro del consejo editorial de La Nouvelle Revue Française (luego Éditions Gallimard), desaconsejó la publicación de Por donde vive Swann sin leerlo siquiera, pues tenía a su autor ?según le confesaría, muy arrepentido, después? por «un esnob, un mundano aficionado». En 1892 fue uno de los fundadores de la pequeña revista Le Banquet, en 1896 se autopublicó una colección de cuentos y poemas en prosa, Los placeres y los días, y empezó a colaborar en el diario Le Figaro. Tradujo dos ensayos de John Ruskin, escribió un ensayo, Contra Sainte-Beuve (no publicado hasta 1954), y en 1909 empezó a concebir el gran proyecto novelístico, entonces con el título de Les intermittences du coeur, que llegaría a ser En busca del tiempo perdido. En 1913, después de varios rechazos, pagó de su bolsillo la publicación del primer tomo, Por donde vive Swann, en la nueva editorial Bernard Grasset. Su éxito le permitió en 1919 publicar el segundo, A la sombra de las muchachas en flor, y a partir de ahí los siguientes, en Gallimard. Ganó ese año el Premio Goncourt y en 1920 fue condecorado con la Legión de Honor. Entre 1920 y 1921 apareció Por donde los Guermantes, y entre 1921 y 1922 Sodoma y Gomorra. Proust murió en París en 1922 a los cincuenta y un años. Los tres últimos títulos de su gran obra se publicaron póstumamente: La prisionera en 1923, Albertine desaparecida en 1925 y El tiempo recuperado en 1927.

Ver más
47.02 € 49.5 € -5%

Todos los libros de María Teresa Gallego Urrutia

¿En busca de un acierto seguro?

Escríbenos: las recomendaciones personalizadas de nuestras libreras te esperan 💘 🤓

Hablar con una librera

Habla con tu librera
¿Necesitas ayuda para encontrar un libro?
¿Quieres una recomendación personal?

Whatsapp